Mussona 2017, Susana Lajarín López

Susana será la encargada de dar vida a la fiera, a la bestia de nuestros carnavales, y hará temblar de miedo a todo el que se cruce en su camino. Como buena carnavalera, ya desde muy pequeña empezó a empaparse de carnaval gracias a la peña "Los Enanitos" y la peña "Las Sirenas", donde pasaba horas y horas en los bajos donde se confeccionaban los trajes. Comenzó a desfilar en la peña "Las Yayas" desde los 6 años hasta que inició sus estudios. En 2007 empezó a colaborar con la peña "Cáucaso" y tras 3 años, en 2010, se incorporó a "Cáucaso Noche", su peña nocturna, Actualmente desfila en "Las Yayas".

 

Su familia es una familia carnavalera donde las haya, su padre, Pepe Lajarín, lleva muchos años de de desfile e incluso llegó a ganar un trofeo Ángel Ferrer. Su tía Paqui Lajarín fue Musa en el año 1990 y su peña "Las Yayas" también cuenta ya con personajes en su haber: Miguel Crouseilles fue Don Carnal en 1993 y Marita Pérez Doña Cuaresma en 1999. Susana prácticamente se crió con ellos y los considera ya de su familia, los acompañó en sus batallas e incluso su padre fue abanderado de ambos. La conoceremos ahora un poco más a fondo:

 

1. ¿Qué es lo que te llevó a presentarte a Mussona?

Desde que se rescató éste personaje, siempre sentí curiosidad y admiración hacia él, aunque debo reconocer que siempre me daba miedo o respeto, y en sus primeros años, lo veía desde una segunda fila o salía corriendo. Pero fue a partir del año 2009 cuando tuve la oportunidad de vivirlo desde dentro, de rodearme de grandes mussonas, (muchos de ellos grandes amigos), y hasta el día de hoy, he tenido la suerte de poder adentrarme desde dentro en el mundo que engloba a este personaje, el cual me enamoró. De ahí que haya ido creciendo el sueño de poder representarlo algún día.

 

2. ¿Por qué Mussona y no Musa o Doña Cuaresma?

Es el personaje que más encaja con mi personalidad. Todos tenemos un misterio en la persona, algo que nadie sabe, y esa parte de fiera que solo tú mismo puedes reconocer. Soy una persona de tradición, de raíces esparteras, que ama su pueblo y todo lo relacionado con él. Tengo mucha admiración por la mussona y no me veo en el balcón del ayuntamiento o en la batalla, me veo más bien en mi castillo, lugar de mi infancia, metiéndome con la gente, asustando, haciendo ruido… Suelo definirme como más bestia que princesa, por eso no podría representar a otro personaje.

 

3. ¿Qué sentiste cuando supiste que eras Mussona?

Sentí algo tan especial esa noche que es muy difícil explicarlo, fue un cúmulo de muchos sentimientos y momentos vividos hasta poder llegar a conseguirlo. Este sueño lleva puliéndose desde hace muchos años, concretamente desde 2011, pero por diversas circunstancias no podía presentarme, y bueno, al final el que persigue sus sueños los consigue, esa noche jamás se me olvidará.

 

4. Define tu personaje en una palabra.

Especial.

 

5. ¿Cuál crees que será para ti el momento más especial como Mussona?

Sin duda, cuando me mire al espejo la noche de la suelta, aunque también será especial el momento de la invocación y mirar a tu pueblo desde el castillo.

 

6. ¿Se vive el carnaval de distinta manera siendo personaje?

Para nada, un buen carnavalero trabaja cada año, yo he tenido la oportunidad de colaborar con otras mussonas y rodearme de gente que trabaja para el carnaval. Simplemente este año eres un personaje que representa el carnaval, quizás se tengan más nervios de lo normal, (risas).

 

7. ¿Qué sientes al ver que se acercan los carnavales? ¿Nervios? ¿Ilusión?

Siento muchos nervios y curiosidad por saber cómo será la noche de mi suelta, pero lo vivo todo con muchísima ilusión, fotografiando cada paso para que no me falten recuerdos, esto solo se vive una vez y yo soy afortunada de poder representarlo, de ahí que me sienta como un niño con su juguete favorito. Pero sí que hay una parte en la que sientes respeto y te exiges muchísimo para que todo salga lo mejor posible.

8. Es el tesoro mejor guardado, pero, ¿Podrías darnos alguna pequeña pista o detalle del traje?

(Risas), se ha intentado innovar con alguna cosilla, pero para saberlo hay que acudir a la cita el 23 de febrero!!

 

9. ¿Cuánto tiempo llevas preparándolo?

Bueno, el conjunto de todo, como ya dije, hace años que se lleva pensando, escrito en papel y perfeccionando poco a poco, pero este septiembre fue cuando nos pusimos manos a la obra.

 

10. ¿Qué le dirías a alguien que no conoce nuestros carnavales para que venga a vivirlos?

¡¡Ven y vívelos!!

 

11. Termina la frase: El Carnaval de Águilas es…

Mezcla de pasión, ilusión, derroche, lujuria, esfuerzo, sacrificio… ¡¡ÚNICO!!